martes, 20 de marzo de 2012

Consultas y Formularios en Access

¿Que es un formulario?

Es un formato de pantalla que se utiliza para mejorar la imagen de las tablas
Ya sabes que cuando trabajas con una tabla, esta aparece en filas y columnas (parecido al formato de una hoja de cálculo). El fondo normalmente en color blanco. Las letras normalmente en color negro. Algo monótono.Podemos mejorar el aspecto de una tabla cuando la visualizamos en pantalla gracias a los formularios.

¿Como crear un formulario?

Para crear un formulario, prueba los siguientes pasos:
Priemero hay que abrir una base de datos que tengas creada,despues activa la hoja ‘Formularios’, en la parte superior de la ventana de la base de datos.
Pulsa el botón ‘Nuevo’
Una de las formas más sencillas de crear un formulario es utilizando el ‘asistente’. El asistente es un pequeño programa que, formulándonos una serie de preguntas, es capaz de crear por sí solo un formulario.



Haz un solo clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opciòn ‘asistente para formularios´
En la casilla en blanco que tienes un poco más abajo puedes elegir la tabla que quieres utilizar para crear el formulario. Selecciona una cualquiera y pulsa el botón aceptar.
En este último paso, simplemente tienes que escribir un nombre para el formulario (en la parte superior de la ventana). Normalmente ya aparece el nombre de la tabla que has utilizado para crear el formulario, si no quieres cambiar este nombre por otro simplemente pulsa el botón ‘Terminar.
Tambien le puedes incorporar uns colores al formulario.


¿Que es una consulta?

Una consulta recupera informaciones de la Base de Datos y eventualmente las presenta en la pantalla. Serán estudiados tres tipos de consultas:
  • De selección: selecciona y presenta registros en formato patrón
  • De referencias cruzadas: selecciona y presenta registros en formato de planilla
  • De acción: altera el contenido de registros en una única operación
Los registros seleccionados constituyen un conjunto. Este conjunto es dinámico en el sentido de que su contenido tiene por origen varias tablas y con el sentido de solo existir mientras la consulta esté activa. Al cerrar una consulta, el conjunto de registros deja de existir. Esto constituye una gran ventaja pues si alteramos los datos de una tabla las consultas sobre ella automáticamente reflejarán esas alteraciones.
Las consultas constituyen un recurso práctico para obtener informaciones específicas contenidas en la Base de Datos. Con ellas podemos:
  • Elegir campos específicos de tablas específicas;
  • Seleccionar informaciones vía criterios;
  • Mostrar las informaciones en varios órdenes;
  • Obtener datos de varias tablas simultáneamente;
  • Calcular totales;
  • Crear formularios e informes;
  • Crear otras consultas y gráficos

La obtención de una nueva consulta a partir de la ventana Base de Datos, seleccionando Consultas y picando en la opción Nuevo. En respuesta aparecerá un cuadro de diálogo que le permite a Ud. elegir el modo de cómo, la consulta, debe ser construida. O Ud. mismo monta la consulta a través del modo Vista Diseño o Ud. utiliza los Asistentes, que facilitan el montaje tanto de consultas como de informes, formularios, etc.
Al elegir el modo Vista Diseño, aparecerá la ventana Consulta de Selección sobrepuesta con la ventana de diálogo Mostrar tabla. Para cada tabla o consulta a adicionar, seleccione su nombre y pique en el botón Agregar. En el caso que se adicione una tabla / consulta equivocada, basta seleccionarla y apretar DEL para borrarla del área de tablas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario